Actual Ley de morosidad

Prevención y Mediación Eficaz para Pymes y Autonomos

Actual Ley de morosidad

Reglamentos y normativa de la Ley de Morosidad para la gestión de cobro.

Actual Ley de morosidad

¿Cómo te afecta y qué puedes hacer para exigir tus pagos?

Lo venimos contando desde hace tiempo. La morosidad es un lastre para muchos autónomos y pymes que se ven obligados a echar el cierre. Pese a la actual Ley 15/2010 de morosidad que regula los plazos de pago lo cierto es que la falta ded un régimen sancionador facilita el incumplimiento de los tiempos.

¿Cuál es el marco legal que regula el problema de la morosidad?

En primer lugar, la vigente Ley 15/2010 que en 2013 establecía unos plazos de pago de 60 días en el caso de la empresa privada y de 30 días en las Administraciones Pública

La Ley 3/2004

En la que se basa la de 2010 también contempla la petición de intereses de demora e indemnizaciones por los costes de cobro. Sin embargo, son muchos los que optan por ignorarla para evitar retrasar más aún el pago de la deuda.

Datos de morosidad entre autónomos.

Los cambios introducidos en la Ley 15/2010  han reducido los periodos de pago. Pero, la realidad es que los retrasos en los pagos permanecen aún muy por encima de lo legalmente permitido.

Según los datos más recientes sobre morosidad entre autónomos en 2016,  más de la mitad de los autónomos sufrieron impagos. De ellos, un 30% tardaron más de seis meses en cobrar una factura y un 10% vieron retrasado algún pago durante más de un año.

¿Las consecuencias?

Para el autónomo acreedor muchas; la falta de ingresos, la impotencia ante el impago y tener que reclamar la factura.

Fuente: http://infoautonomos.eleconomista.es/blog/regimen-sancionador-contra-la-morosidad/?u

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lOGO DE CONTROL Y CAUCION
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad y cookies: https://controlycaucion.es/politica-de-privacidad/