Todo lo que Necesitas Saber: Ley Orgánica 1/2025 y Estrategias para la Prevención de Impagos
La Nueva Ley Orgánica 1/2025: Modernización Mercantil y Solución de Conflictos
La Ley Orgánica 1/2025 es una normativa integral diseñada para modernizar y agilizar el marco jurídico español, con foco en la materia mercantil y la resolución de conflictos.
Objetivo Central de la Ley
El propósito de la ley es doble. En primer lugar, busca incrementar la seguridad jurídica y la eficiencia en las transacciones comerciales. Además, optimiza la gestión empresarial. Por otro lado, promueve activamente el uso de los MASC (Medios Alternativos de Solución de Conflictos), como la mediación y el arbitraje. Por consiguiente, esto ayuda a descongestionar el sistema judicial. Así, ofrece soluciones más rápidas y menos costosas para las empresas. En resumen, es una ley clave para adaptar nuestra legislación a las dinámicas empresariales del siglo XXI.
Principales Cambios e Impacto en el Ámbito Comercial
Novedades en Materia Mercantil
La Ley Orgánica 1/2025 introduce varios cambios significativos:
- Simplificación de Trámites Registrales: Agiliza y digitaliza los procedimientos de constitución, modificación y disolución de sociedades en el Registro Mercantil.
- Refuerzo de la Contratación Electrónica: Consolida la validez y ejecutabilidad de los contratos electrónicos y sienta las bases para futuras regulaciones sobre Smart contracts.
- Mejora de la Gobernanza Corporativa: Establece nuevas directrices para proteger a los accionistas minoritarios y fomenta las prácticas de buen gobierno y RSC.
- Nuevos Mecanismos de Reestructuración: Introduce herramientas más flexibles para la reestructuración de empresas en dificultades, buscando evitar la insolvencia.
- Marco para Nuevas Tecnologías: Prevé la adaptación de la normativa a fenómenos como los criptoactivos, aportando mayor certidumbre jurídica.
Impacto en la Resolución de Conflictos (MASC)
El impacto es crucial, ya que la ley confiere a los MASC un rol central:
- Principio de Subsidiariedad: Promoción activa de la mediación y el arbitraje como vías preferentes a la judicial. Incluso se podrá establecer la obligatoriedad de un intento de MASC previo en ciertos casos.
- Homologación Reforzada de Acuerdos: Los acuerdos de MASC (mediación, arbitraje) tienen mayor fuerza ejecutiva y son más fácilmente homologables ante los tribunales, equiparándolos a una sentencia.
- Registros de Profesionales: Impulso a la creación o consolidación de registros públicos de mediadores y árbitros cualificados.
Organismos Responsables de la Ley 1/2025
La supervisión y aplicación de la Ley Orgánica 1/2025 recae en varios actores:
- Ministerio de Justicia: Organismo central en la supervisión, gestión de registros de profesionales (mediadores, árbitros) y promoción de la cultura MASC.
- Ministerio de Asuntos Económicos: Fundamental en los aspectos mercantiles, especialmente en la contratación electrónica y la adaptación tecnológica.
- Registros Mercantiles: Encargados directos de aplicar las nuevas normas sobre registro y digitalización de sociedades.
- Colegios Profesionales (Abogados, Economistas): Cruciales en la formación y certificación de mediadores y en la difusión de la ley.
Preparación Empresarial y Servicios ControlyCaucion.es
Para las empresas, la preparación implica la revisión de contratos para incluir cláusulas MASC, la formación interna del personal clave y la adopción de tecnologías alineadas con la digitalización de la ley.
Servicios Especializados de Prevención de Impagos
En ControlyCaucion.es, estamos listos para ofrecer el acompañamiento experto que su empresa necesita en esta nueva etapa, especializándonos en pymes y autónomos con ventas a crédito.
Concepto Clave | Descripción del Servicio |
Prevención de Riesgos de Impago | Análisis preventivo de la solvencia de nuevos clientes antes de concederles crédito. Le damos información clave para que tome decisiones seguras y reduzca el riesgo. |
Mediación Mercantil (Post-Ley 1/2025) | Intervenimos como terceros neutrales para negociar acuerdos de pago con clientes morosos sin necesidad de ir a juicio. Es un proceso clave y, por ley, es un requisito previo obligatorio para muchas demandas. |
Proceso Monitorio | Si la mediación falla, gestionamos este procedimiento judicial rápido y sencillo para reclamar deudas dinerarias y evitar que la deuda prescriba. |
Gestión de Deudas Vencidas | Ofrecemos soluciones integrales para el cobro de deudas ya existentes, evaluando la mejor estrategia (mediación o monitorio) para la recuperación de su dinero. |
Exportar a Hojas de cálculo
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Cobro de Deudas
¿Cómo detectar a un cliente moroso?
No debe considerar el riesgo de impago como incontrolable. Reduzca el riesgo con pautas preventivas. Recomendamos usar servicios que le alerten de cambios significativos en la liquidez de su cliente. La información del Registro Mercantil es útil (depósito de cuentas, procedimientos judiciales), pero recuerde que se deposita con meses de retraso.
¿Cobrar por la vía extrajudicial o judicial?
El uso óptimo y secuencial de ambas acciones garantiza un mayor éxito en el cobro. En ControlyCaucion.es, priorizamos la vía amistosa con el apoyo de mediadores. Si no funciona, procedemos a la vía judicial (Proceso Monitorio).
¿Se puede perder al cliente con la intervención de cobro?
Con el apoyo de mediadores en la fase de pago voluntario, tratamos de conservar la relación y damos prioridad a la vía amistosa. Sabemos que un cliente no volverá a trabajar con usted hasta que haya saldado la deuda anterior.
¿Cuándo prescribe una deuda?
La prescripción depende de la naturaleza del impago y del moroso. No obstante, es el moroso quien tiene que solicitar la prescripción. Por lo tanto, puede reclamar sus deudas incluso si han pasado más de cinco años.
¿Se puede recuperar el IVA de las facturas impagadas?
Sí. La deducción del IVA se puede realizar a partir de los seis meses del devengo (tres meses para pymes con facturación inferior a un millón de euros). Es necesario que el sujeto pasivo haya instado la reclamación de la deuda mediante reclamación judicial o requerimiento notarial al moroso.
¿Qué documentación necesito para contratar un servicio de cobros?
Para confiar su deuda, esta debe ser líquida, vencida y exigible. Debe corresponder a la venta de un producto o servicio, su importe debe estar definido y la fecha de vencimiento debe haber sido superada.
🚀 ¡Proteja su Flujo de Caja Hoy Mismo!
Es muy sencillo. Puede solicitar una evaluación de riesgo gratuita a través de nuestro formulario de contacto. Nos pondremos en contacto contigo para entender las necesidades de tu negocio y ofrecerte una solución a medida.
En ControlyCaucion.es, somos su socio experto en la prevención y gestión de impagos.